El 2 de julio se producirá un eclipse total de sol, por ese motivo nos visitó el Dr. Manuel Merchán, Director del Observatorio Astronómico de Córdoba, para informarnos acerca de este fenómeno de la naturaleza y los cuidados que recomiendan tener para que su observación no cause daños a nuestra salud.
¿Qué es un eclipse de sol? Un clic aquí y lo sabrás...
El eclipse, en Argentina, se verá como total en las provincias de San Juan, San Luis, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. En el sur de nuestra provincia, su sombra la cruzará de oeste a este, aproximadamente entre Alpa Corral y Arias. Se presentará como eclipse parcial en el resto del territorio.
La ruta del eclipse |
CURIOSIDADES...
Sucederá
al atardecer, más precisamente a las 17:40 horas y a baja altura sobre el
horizonte.
Iniciará
a las 16:30 en el oeste de Córdoba y a las 16:35 en el este provincial. En ese
momento la Luna comenzará a bloquear lenta y parcialmente la luz solar.
Se
verá de manera total durante casi dos minutos.
En
una franja del sur cordobés, la oscuridad será total y las estrellas en el
firmamento podrán observarse como si fuese de noche.
La
última vez que desde esta provincia pudo observarse un fenómeno de esta
naturaleza y con estas características fue en 1947.
No
volverá a verse desde esta región hasta dentro de 375 años.
ATENCIÓN…
Cabe
recordar que para mirar el eclipse de manera segura es importante utilizar
filtros adecuados porque los rayos UV del Sol pueden ocasionar daños.
¿Cómo
hacer una cámara oscura para ver el eclipse total de sol? Aquí su paso a paso.
Disfrutemos este fenómeno
con los cuidados necesarios…
No hay comentarios:
Publicar un comentario